miércoles, 16 de agosto de 2023

Mediterráneo



El sol ardiente del verano se reflejaba en las aguas cristalinas del Mediterráneo mientras las olas acariciaban suavemente la orilla dorada de la playa. La brisa salada llevaba consigo el aroma fresco del mar, creando una atmósfera rejuvenecedora y llena de energía. Era un día perfecto para disfrutar de la belleza y la serenidad que ofrecía este rincón paradisíaco.

La playa estaba llena de vida y actividad. Turistas y locales por igual se mezclaban en la arena, extendiendo sus toallas y sombrillas para marcar su espacio bajo el sol. Niños corrían emocionados hacia el agua, riendo y saltando las pequeñas olas que llegaban hasta sus pies. Los adultos conversaban animadamente, sumergiéndose ocasionalmente en el mar para refrescarse y disfrutar de la sensación de flotar en la inmensidad azul.

Los chiringuitos a lo largo de la playa estaban en pleno apogeo, sirviendo refrescantes bebidas frías y delicias mediterráneas que hacían la boca agua. El sonido de la música ambiental se mezclaba con el susurro constante del mar y las risas de la gente, creando una banda sonora relajante y alegre para el día.

Mientras el sol se deslizaba lentamente hacia el horizonte, tiñendo el cielo de tonos cálidos y anaranjados, la playa comenzaba a transformarse. Las familias recogían sus pertenencias después de un día lleno de diversión, mientras que otros buscaban un lugar estratégico para disfrutar del magnífico espectáculo que ofrecía el atardecer.

A medida que la noche avanzaba, los restaurantes y bares cercanos a la playa comenzaban a llenarse de comensales. Las luces tenues y las velas creaban un ambiente íntimo y romántico, perfecto para una cena bajo las estrellas. El aroma de los platos mediterráneos llenaba el aire, desde pescados frescos hasta aceitunas marinadas y pan recién horneado.

Después de la cena, algunos optaban por dar un paseo nocturno por la orilla, sintiendo la arena fría bajo sus pies y escuchando el suave romper de las olas en la oscuridad. Otros preferían quedarse en la playa, contemplando el cielo estrellado y compartiendo historias y risas alrededor de fogatas improvisadas.

Finalmente, la luna se alzaba en el cielo, pintando de plata el mar tranquilo y sereno. Con cada ola suave que llegaba a la costa, el verano en el Mediterráneo se revelaba como un tiempo mágico y único, lleno de momentos inolvidables y conexiones especiales con la naturaleza y con quienes compartían ese rincón de paraíso.






 

lunes, 14 de agosto de 2023

Beñesmen




La celebración del 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen y de la Virgen de la Candelaria, se remonta muy atrás en el tiempo y es que ese mismo día era elBeñesmer, Weñesmed o Beñesmen, la festividad más importante de los antepasados de todos los canarios, los aborígenes guanches. Era la fiesta de la cosecha y el día central del año. En él los guanches ordenaban los asuntos materiales, y festejaban y veneraban las tradiciones culturales y espirituales. Era considerada como el "Año Nuevo Guanche", que coincidía con la recogida de la cosecha.


En el orden material, en el Beñesmen se celebraban los Tagoror (lugares de reunión), en que se repartían las tierras y zonas de labranza, pastoreo y pesca, así como ganados y enjambres, y se asignaban las tareas que los diferentes miembros de la sociedad realizarían en el año que comenzaba en dicho día.


En el orden espiritual, el Beñesmen era el día en que los guanches agradecían y pedían a sus divinidades, sobre todo a las dos divinidades más importantes, a la divinidad sol y a la del cielo, Magec y Achamán, y a la Madre Tierra, la Hija y Madre del Sol, Chaxiraxi, identificada con la Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias). Les agradecìan y pedían con el ritual de la ruptura del Gánigo con leche y miel, y con el ritual de las candelas verdes.

Fray Alonso de Espinosa (1594) menciona que la Cueva de Achbinico (situada en Candelaria) era un lugar de peregrinación entre los guanches de Tenerife, para venerar a Chaxiraxi (la Virgen de Candelaria). Según Espinosa esta peregrinación y fiesta guanche se celebraba durante la luna de agosto o Beñesmer.