lunes, 26 de noviembre de 2018

SNEGÚROCHKA – CUENTO UCRANIANO/ RUSO

Monasterio en Kiev – Worldwidegifts

Snegúrochka era la hija de la Primavera y el Frío. Pese a su condición sobrenatural, Snegúrochka anhelaba la compañía de los humanos mortales. Creció junto a un pastor llamado Lel pero su corazón era incapaz de sentir amor. Su madre finalmente se apiadó de ella y le dio esa habilidad, pero cuando se enamoró, el corazón de Snegúrochka se calentó y ella desapareció entre la nieve, derretida.


¿SABÍAS QUÉ?

Snegúrochka (Снегурочка en ruso), o Doncella de la Nieve, es un personaje de los cuentos de hadas rusos y eslavos.
Su imagen atrajo a varios poetas, escritores, músicos y pintores rusos. Algunos de ellos crearon sus propias interpretaciones inspirados por la antigua leyenda. Esta versión de la historia en en la que se basa la obra de Aleksandr Ostrovski, con música Chaikovski, y la ópera de Rimsky-Korsakov.
En una versión diferente, una pareja de ancianos hacen una niña de nieve, quien se convierte en un ser vivo que finalmente desaparece al llegar la primavera o al acercarse sobre una hoguera.
En la época soviética apareció otra versión de la historia de esta chica de la nieve. Convirtiéndose así  en la nieta del Papá Noel ruso, llamado el Abuelo del Frío (Ded Moroz). Ded Moroz no va sólo, siempre viaja acompañado de su nieta Snegúrochka.
Snegúrochka es en ruso el diminutivo de «nieve»: Nievecita.
Fuente: Wikipedia


domingo, 25 de noviembre de 2018

LA HISTORIA DE LLIVAN – MITO PÁEZ, COLOMBIA.



Cuentan los indios paeces que, hace mucho tiempo, los jóvenes expulsaron de la comunidad a los ancianos porque, según ellos, no hacían nada. Los viejos, sin más alternativa, se exiliaron en el lugar que les  indicaba Llivan, el único joven que se había opuesto a la expulsión de los ancianos. Llegaron a un valle, cerca de un hermoso  río, construyeron un bello poblado, en donde todos los viejitos trabajaron para construir su nueva comunidad ,con malocas (casas comunitarias) y chagras (granjas) para todos. Llivan era el encargado de cortar la madera, pescar y cultivar, haciéndolo como le recomendaban los viejos. Muy pronto se convirtió en un lugar sereno y próspero.

Mientras tanto, los problemas comenzaron en el pueblo de los jóvenes: todos querían ser gobernantes, nadie quería trabajar; se aburrían porque no había quien contara historias al anochecer ni quién organizara celebraciones ni fiestas y, cuando alguien enfermaba, moría sin remedio porque nadie conocía el secreto de las plantas curativas.

En el pueblo de los ancianos, Llivan estaba en edad de casarse. Entonces, pidió permiso para que le permitieran buscar una mujer en el pueblo de los jóvenes. Los ancianos no se opusieron y le advirtieron que tuviera mucho cuidado, pues los jóvenes lo consideraban un traidor. Llivan marchó una mañana sin prestar mucha atención a las palabras de los ancianos. Llegó al territorio de los jóvenes, quienes lo apresaron inmediatamente. Allí pudo darse cuenta de que cinco muchachos habían tomado el mando de la población y tenían como esclavos a todos los demás.

Esa noche, antes del sacrificio al que iba a ser sometido Llivan, los jefes hicieron una gran fiesta y, como ocurría todas las noches, se emborracharon con chicha. Llivan había sido atado en el centro de la aldea y permanecía vigilado por una bella indígena, que no hacía otra cosa que mirarlo.

—Ayúdame a escapar y te salvaré —le decía Llivan a su bella centinela.

Como ya todo el poblado estaba aburrido por el mandato de los tiranos, la bella muchacha soltó a Llivan y entre los dos convencieron a todo el pueblo para castigar a los cinco gobernantes. Los jóvenes entonces fueron a pedir perdón a los ancianos.

Cuando los tiranos se levantaron al día siguiente, no encontraron a nadie que los atendiera, tal como estaban acostumbrados. Descubrieron que sus cuerpos estaban desnudos y salieron furiosos a castigar a quienes les habían humillado, pero cuando miraron a su alrededor, todos los hombres y mujeres, viejos y jóvenes, los esperaban con una hoja de pringamosa (ortiga) en la mano. Llivan les ordenó que caminaran en medio de sus antiguos sirvientes y cada uno les castigó con la pringamosa. Desde entonces, todo volvió a la normalidad y los ancianos gobernaron como era la costumbre.