sábado, 22 de diciembre de 2018

LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS – GRECIA


Estatua de Leónidas en Grecia

El ambicioso emperador persa, Jerjes, reunió un ejército y una armada inmensos para conquistar la totalidad de Grecia. Como respuesta a la inminente invasión, el general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el estrecho desfiladero de las Termópilas, de necesario paso hacia el sur de Grecia (Beocia, Ática y el Peloponeso).

Un ejército aliado, formado por unos 7.000 hombres aproximadamente, marchó para bloquear el paso del ejército persa, que conforme a las estimaciones modernas estaría compuesto por unos 300.000 hombres.

Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días, antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza, comandada por el rey Leónidas de Esparta, bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local, llamado Efialtes, traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas.

Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo en primera línea de batalla junto con 300 espartanos y algunos cientos de soldados más para proteger su retirada griega. Casi todos estos valientes murieron en una lucha tan heroica como suicida.

Tras la batalla, Jerjes tuvo curiosidad acerca de porqué los griegos habían enviado un número tan pequeño de fuerzas e hizo que unos supervivientes fueran interrogados en su presencia. La irónica respuesta que recibió fue que tan pocos fueron porque todos los demás hombres estaban participando en los Juegos Olímpicos. Cuando Jerjes preguntó cuál era el premio para el ganador, la respuesta fue “una rama de olivo”. Al escuchar esto, un general persa llamado Tigranes exclamó, “¡Por los dioses!  ¿qué tipo de gente son estos contra los que nos has traído a luchar? ¡No compiten por riquezas sino por honor!



¿SABÍAS QUÉ…?

Las Termópilas es un desfiladero de Grecia. Su nombre quiere decir: «fuentes calientes», debido a sus numerosos manantiales naturales de aguas termales. Según el mito, las aguas de las Termópilas se calentaron cuando Heracles se sumergió en ellas mientras moría abrasado.
La batalla de las Termópilas fue una confrontación de la Segunda Guerra Médica en la que se enfrentaron el Imperio persa de Jerjes I y una alianza de polis griegas lideradas por Esparta.
Entre las curiosidades y leyendas que Heródoto cuenta de la batalla, a propósito del gran tamaño del ejército persa, es famosa la anécdota según la cual, en palabras del autor, el más valiente de los griegos fue el espartano Dienekes, pues antes de entablarse el combate dijo a los suyos que le habían dado buenas noticias, que le habían dicho que los arqueros de los persas eran tantos que «sus flechas cubrían el sol» y «volvían el día en noche» y que de este modo, si los persas les tapaban el sol, en lugar de tener que combatir bajo él, podrían luchar a la sombra (εἰ ἀποκρυπτόντων τὣν Μήδων τὸν ἥλιον ὑπό σκιή ἔσοιτο πρὸς αυτούς ἡ μάχη καὶ οὐκ ἐν ἡλίω).
Dienekes, y los espartanos en general, consideraban el arco como un arma poco honorable, ya que evadía el enfrentamiento cuerpo a cuerpo.
Fuente: wikipedia

viernes, 21 de diciembre de 2018

LA CALZADA DE LOS GIGANTES – IRLANDA


Cuenta la historia que había dos gigantes, uno de Irlanda -Finn- y otro de la isla escocesa de Staffa -Bennandoner-, que se llevaban muy mal y continuamente se tiraban rocas el uno al otro. De tanto tirar rocas, se formó un campo de piedras sobre el mar. El gigante escocés decidió cruzar el camino de rocas y derrotar a su adversario, pues este era más fuerte que el irlandés.

La mujer del gigante irlandés, que se llamaba Oonagh, vio cómo se aproximaba el gigante escocés, así que, astuta, decidió engañar al gigante escocés. Oonagh vistió a su marido, Finn, de bebé. Al llegar Bennandoner, el gigante escocés, y ver que el bebé de la gamilia de gigantes irlandesa era tan grande, pensó que su padre sería el triple de grande, así que huyó pisando muy fuerte las rocas, que se hundieron en el mar para que el otro gigante no pudiera llegar a Staffa.



¿SABÍAS QUÉ?

La Calzada del Gigante o de los Gigantes (en inglés: The Giant’s Causeway) es un área que contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes del enfriamiento relativamente rápido de la lava en un cráter o caldera volcánica que ocurrió hace unos 60 millones de años. Se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, unos 3 km al norte de Bushmills en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte. Fue declaradaPatrimonio de la Humanidad en 1986, y Reserva Natural Nacional (National Nature Reserve) en 1987. Fue descubierta en 1693.