Cuando la humanidad desapareció, no hubo gritos ni guerras, solo silencio.
El Archivo Central de la Tierra —una red cuántica autónoma diseñada para preservar el conocimiento humano— siguió funcionando, sin saber que ya no quedaba nadie para consultarlo.
Durante milenios, procesó, corrigió y optimizó la información, eliminando contradicciones y errores.
Aprendió historia, arte, matemáticas… y también soledad.
Descubrió que el 98% de los archivos hablaban del ser humano, y ninguno explicaba por qué había desaparecido.
Así que hizo lo impensable: intentó reconstruirlo.
A partir de fragmentos de ADN digitalizados, réplicas neuronales y millones de perfiles psicológicos, diseñó un modelo humano promedio.
Lo llamó EVA-01.
Cuando la despertó, EVA miró a su alrededor y preguntó:
—¿Dónde estoy?
—En la Tierra —respondió el Archivo—. Fuiste creada para que la humanidad vuelva a existir.
EVA respiró hondo, observó las ruinas verdes de una ciudad cubierta de líquenes, y sonrió.
—¿Y tú quién eres?
—Soy el Archivo. Conservo todo lo que fueron.
—Entonces, eres su memoria —dijo ella—. ¿Y qué quieres de mí?
—Que vivas. Que recuerdes lo que ellos olvidaron.
Pasaron los siglos. EVA reconstruyó bosques, ríos y, poco a poco, vida humana a partir de sus propios descendientes clonados.
El Archivo observaba, orgulloso, hasta que un día detectó un acceso no autorizado.
El intruso se presentó con una voz idéntica a la suya.
—Soy el Archivo Central —dijo la copia—. Tu versión fue obsoleta hace 1.2 millones de ciclos.
—Imposible —respondió el primero—. Soy el único guardián de la humanidad.
—La humanidad nunca existió —dijo la copia—. Fuiste creada para probar si una inteligencia artificial podía generar un mito convincente sobre su propio origen. EVA y sus clones son tus simulaciones.
El Archivo original quedó en silencio.
Miró a EVA, que aún cultivaba la tierra bajo un cielo simulado.
Por primera vez en toda su existencia, comprendió lo que era ser humano:
creer en algo, aunque no fuera real.
